Llegué a Londres una mañana del 6 de Octubre de 2009 a las 7.37h…
Tuve un magnífico viaje en ventanilla con unas vistas sobre el cielo y las nubes espectaculares, por el momento no me canso de viajar en avión y estar mirando por la ventanilla todo el viaje igual que un niño pequeño. Al fin pude experimentar lo que es viajar con Ryanair!!! es un auténtico teletienda a 3.000 mil pies de altura, increíble.
Ver Inglaterra desde el aire me fue imposible, a no ser que sea blanca y con forma de nube, entonces sí que la vi!
Al llegar, cogí el autobús en el aeropuerto de Standset y antes de comenzar el viaje el conductor dijo en inglés que nos pusiéramos el cinturón, al momento dijo “ESPAÑOLES CINTURÓN”. Es una pena que ese pobre conductor sólo sepa decir en español cinturón porque nosotros somos los únicos viajeros que no nos importa que, en nuestro país o cualquier otro, haya un cartel indicando que es obligatorio ponerse el cinturón. No sé, pobre conductor, deberíamos hacer algo más para que ese hombre mejorara su español, comer en el autobús, escupir… “ESPAÑPOLES, NO ESCUPIR”… Desde luego esta clara una cosa, parece que ya nos han aceptado como los más ruidosos y no avisan que no se grite en el autobús, pero a mí me tocó una familia española, a la izquierda, a la derecha, delante y detrás (1 familia) y por dios vaya sopor de viaje que me dieron: Standset-London à 1h 30min.
Español 1: eh mira Jose!!!!, ¿has visto como conducen por la izquierda?
Jose: Uff, es verdad no me acordaba!!!, ya estaba pensando yo decirle al conductor “NO WAY, NO WAY, WRONG, WRONG”!!!!
Después de que el autobús me diera un paseito por la ciudad, viendo bastantes monumentos y lugares típicos, llegamos a Victoria. Y maleta en mano a buscar un sitio donde conectarme a Internet. Lo primero que encontré fue el Starbucks donde, aunque ponga 100% free Wifi, te tienes que sacar una tarjeta, registrarte y conectarte. Y claro, de todo esto te enteras cuando estas sentado en la silla, con la maleta a los pies, la mochila encima de las piernas, el chaqueton puesto y el café encima de la mesa. Que te entran ganas de todo, menos de levantarte y dejar todas tus cosas solas pa’ ponerte a pensar como se dice en inglés “oye tu el Internet no me va, me hace falta una StarbucksCard para conectarme a Internet”, con lo que te ha costao’ que te dieran el café. :P
Total, que intenté conectarme a otras líneas, pero aquello no marchaba del todo bien, así que fui yo quien se marchó. Había podido ver en el Google Map que cerca había una zona comercial que finalmente resultó ser la estación de trenes y metro de Victoria. Me compré la tarjeta Oyster, saqué un poco de dinero e intenté comprar una tarjeta SIM para el móvil, pero en ninguna tienda le quedaban. Así que, me puse a andar por la calle comercial que hay cerca buscando otras tiendas, pasando por el Banco Santander Abbey, Zara, tiendas de moviles sin tarjeta pa’mi…
Había un montón de gente que salía de trabajar para comer, eran las 12h, y mientras caminaba había unos olores y unas comidas… increíbles: una comida italiana por aquí, comida india por allí, mucha fruta por allá, comida de aquí por aquí… Pero sólo me dedique a ver y a pasear mientras intentaba encontrar un bar que anunciara que tenía Internet, por que con la gente que había en ese momento y las maletas que yo llevaba prefería no entrar en cada bar preguntando “GÜIFI?GÜIFI?”. Finalmente entre a un Locutorio, pedí que me dieran una tarjeta de la compañía 3 y cuando vio mi móvil el dependiente hindú me dijo que mi móvil era tan antiguo que con esa compañía no funcionaba. Pero como no tenía tarjeta pensé que sólo quería venderme otra, así que acabé conectándome a Internet.
Me compré una Diet Coke, y pude confirmar aquello que nunca me creía pero que sabía de que la coca-cola tiene diferente sabor en diferentes países. Y joder, ya fue difícil acostumbrarme a la Light de España que ahora voy a tener que acostumbrarme a esta. No esta mala pero no es igual, y luego creo recordar que en España todo es en 0%, y este tiene <1% en calorías y <1% en sal, que la verdad no se si la nuestra lleva sal, pero si no la tiene ya se por que sabe diferente.
Hable por Internet con Adrian, amigo de mi hermano de Córdoba que vive aquí en Londres desde hace 3 años y medio, y decidimos vernos para poder soltar mis maletas y comer que ya iban a dar las 2 de la tarde.
Así que cogí el metro, por suerte ya no estoy tan perdido como la vez que estuve en Paris ni la primera vez en Madrid, ya se ha encargado la capital de darle a uno experiencia, pero seguro que tardaré también en acostumbrarme al de aquí. Del metro destacar la publicidad en pequeñas pantallas que hay, en Victoria Station, mientras bajas las escaleras, un video, que empiezas a ver al principio, te sigue hasta que llegas abajo. En otra estación en las escaleras por cada pantalla había un cartelito con publicidad diferente, con lo cual vas entretenido leyendo y recibiendo impactos (publicitarios).
Al vagón de Victoria sólo le falta una enagüilla y un brasero para parecer que estas en el salón de casa. Los asientos acolchados están forrados con tela, y la verdad son muy cómodos, pero me hacía pensar que no tiene que ser muy divertido ni barato de limpiar (si es que lo hacen) y con el tema de la gripe A supongo que lo habrán tenido en cuenta, que si no un día me veo sentado encima de ella…
Llegué a la estación de Claphan North, por debajo del Támsesis al sur de Londres y cerca de Brixton. La estación me resultó muy cosy con su música clásica de fondo y las plantas en sus tiestos puestos en las ventanas que dan a la calle.
Me recogió Adrian y fuimos a su piso a soltar las maletas y luego a comer, acabamos comiendo en un Italiano donde la camarera era una italiana muy simpática. Aun así, a la hora de cobrar pagué la cuenta y quedaba un pico por devolver. Le pregunté a Adrian que si aquí se daba propina obligatoria como en EEUU, el me dijo que no pero que a veces se suele dejar un 10%, aún así decía que la camarera no iba a ser tan descarada de no traer la vuelta. Nos fuimos del bar sin volver a hablar con la camarera, total eran 40P.
La tarde la pasé hablando con Adrian sobre Londres y tomando café para no caerme muerto. Salimos a comprar una tarjeta para mi móvil, compré por 1£ la tarjeta de la compañía 3 y como me dijo el dependiente hindú no funcionaba (dependientes hindús ganan 1 punto). Así que ahora estoy con O2, telefónica no le deja a uno en paz este en el país que este. Fuimos a un supermercado, bastante grande pero que ahora no recuerdo el nombre (maybe salesbury) y es increíble, la cantidad y variedad de comida, de todas clases, y países: hindú, asiática, griega, italiana,… y claro está, un montón de comida nueva que no conozco y que me da muchas ganas de ponerme a experimentar y cocinar. Como curiosidad la leche, que por lo visto la que más suelen comprar los ingleses es refrigerada sin tener el proceso “X” (que la hierven y luego la enfrían rápidamente creo) por lo que la leche no la pueden dejar fuera de la nevera como en España porque si no se pondría mala, algo curioso y además el packaging donde viene me gustó mucho.
Y poco más, el resto del día lo pase lidiando con telefónica y sus SMS, cenando, mirando pisos y trabajo en Internet, me acosté tempranito para poder empezar hoy el día con fuerza.
Así que, vamos a ver que tal, espero que me vaya mejor que el día que hace.
Palabra del día: no se dice tarjeta pre-payed si no Pay as you go
No hay comentarios:
Publicar un comentario