domingo, 21 de febrero de 2010

Cambio de Speech

De nuevo vuelve la presión, el miedo, la incertidumbre, la búsqueda, la desesperación, el desánimo… Pero por suerte me coge con 5 meses de experiencia, así que me lo tomo de otra manera.

La beca Marco Polo quedó atrás en el camino. Finalmente no me la concedieron. El palo fue duró al principio, pero luego me dí cuenta que había obtenido muy buena puntuación sin haber podido puntuar por no haber ido de Erasmus o tener certificados de idiomas. No pude hacer más de lo que hice, así que seguimos adelante!


El caso es que el estudio de Roche llega a su fin y la semana que viene sólo tengo trabajo hasta el miércoles. Así que hasta que no salga otro estudio en el que necesiten españoles, voy a tener que buscarme otra cosa. Lo bueno es que de los españoles que hay soy el que ‘más experiencia’ tiene, y el que más ‘exámenes’ ha hecho con buena nota (te escuchan para ponerte nota y evaluar tu rendimiento). Por lo que es de suponer que me volverán a llamar si tienen un nuevo proyecto.

Lo que sucede ahora es que me voy a Francia!! Durante 5 días. Me regalo unas vacaciones. Voy a ver a una amiga del jueves 25 de febrero al 1 de Marzo. Tengo muchas ganas la verdad. Me vienen muy buenas sensaciones y recuerdos de Francia. Va a ser raro ir a un país en el que todos hablan el mismo idioma. Como ya me avisaban muchos desde España Londres no es la mejor ciudad para aprender inglés. Así que nada, retomaremos el Francés, que lo continúo practicando. Empecé a quedar hace unas semanas con una francesa para intercambiar idiomas y en el trabajo hay muchos franceses con los que también hablo.

Por otro lado este fin de semana ha sido un fin de semana entretenido.

El sábado me fui a descubrir Regent’s Park. Hizo un día soleado y lo aproveché para ver el parque. Magnífico la verdad, y más aún con sol. Londres es una ciudad que cambia con el sol. Hay verdes, azules y blancos que jamás había visto antes como aquí. El parque es fenomenal para pasear, leer un libro o hacer deporte. Es increíble que hay un colegio en el interior del parque, ni me quiero imaginar cuanto pagará daddy por vivir y estudiar allí. El parque es inmenso. Hay muchos equipos de chavales jugando al futbol, pero muchos, también al rugby y también tienen pistas de tenis en el parque. Sólo me queda por ver el London Zoo (que también está en el interior).

Por la tarde me perdí por el Soho. Me acompañaban unas cervezas Kronenburg que nunca me faltan (a mí todavía no me han parado para decirme que no se puede beber en la calle).  Me aventuré a comer en un Japonés vegetariano. La verdad es que al menos a ese no iré nunca más. No me acabaron a mí de convencer esos sabores, y mira que yo soy de probarlo todo, como hice, pero… bueno supongo que fue simplemente una mala experiencia. Una mala experiencia de 4 platos. Lo curioso es que cuando salí del restaurante tenía la sensación de no haber comido, tenía ganas de carnaca.

Anduve, anduve y anduve más que un hijo puta el día del padre. De Trafalgar al Palacio de Westminster. Luego me perdí por la calles de St Jame’s y el West End. Barrios que me parecieron super pijos por las tiendas que tenían, pero con una variedad y oferta alucinante de negocios y ocio. Tras casi 8 horas de andar, y con un dolor que iba cada vez a más en la rodilla, me cogí el bus para casa.

Y este domingo ha sido muy entretenido también. Al fin me he ido al Speaker’s Corner  de Hyde Park. Llevaba ya tiempo deseando ir para practicar el inglés. Quedé con un amigo francés que conocí en el hostal y nos pillamos unos donuts, un cafelito y unas cervezas para recibir la palabra de dios.

Lo que se ve allí es increíble. Aquello da para dos cuatrimestres de sociología y psicología en la universidad, por dios. Básicamente son personas que se ponen a hablar de sus opiniones de pie sobre una escalerita con los demás. El tema predominante es la religión. La suerte para mí es que como están haciendo sus discursos, hablan muy alto y claro con lo cual puedo mejorar mi oído de inglés.

El público predominante son grupos de escolares y excursiones, curiosos, borrachos (yo quería pasar desapercibido, de ahí las cervezas), personas mayores, grupos étnicos que parece que no tienen nada que hacer y van todos los domingos, fotógrafos, etc.

Me abstengo de hacer valoraciones por que me daría para 3 ó 4 entradas más, y ya las hago suficientemente largas como para extenderme más. Pero bueno algunas perlas:

Speaker musulmán que se iba quedando sin público y sin  conversación

Aquí hemos venido a hablar de aquellos temas de la vida que nos afectan al corazón, preguntad.

Alguien del público
¿Cree en la evolución?

Speaker
Pisssssss, claro.

Persona del público
Y ¿cómo cree en la evolución por su religión?

Speaker

Yo creo en la evolución de la conciencia. La gente habla de la evolución, de que venimos del mono, de los simios, pero yo no creo en eso.

Persona del público
¿Porqué no?

Speaker
 ¿Acaso has visto a un mono escribir un libro?


Un Speaker musulmán negro le dice a alguien del público de piel negra cuando este le estaba increpando algo sobre su discurso:

Oye por favor, que aquí tenemos una cola, respétala que esto no es África.


Lo que más me ha sorprendido es que no han llegado a las manos, y por momentos parecía que algo iba a ocurrir. Había dos speaker que iban en pareja. Uno blanco y otro negro que tenían muy bien montado su espectáculo. Estaban defendiendo que Jesús era el más grande (the greatest) y que la biblia era la verdadera palabra de díos en comparación con Mahoma y el Corán. Pues resulta que uno de los speaker pide un Corán para leerlo y compararlo con la Biblia.

Unas 50 personas alrededor y en primera fila un grupo de musulmanes calentándose…

Speaker Blanco:

Y la Biblia dice que Jesús era capaz de curar a los ciegos, ¿era Mahoma capaz de curar a los ciegos?

Speaker Negro:

No

Speaker Blanco:

Jesús curaba a los leprosos, ¿curó Mahoma algún leproso?

Speaker Negro:

No

Speaker Blanco:

Jesús era capaz de convertir el pan y los peces, resucitar, vencer a la muerte y hacer milagros. ¿Hizo Mahoma algún milagro?

Speaker Negro:

No, el Corán no dice que Mahoma hiciera milagros.

Teníais que ver la multitud musulmana cabreada, por dios. Le quitaron el Corán de las manos al speaker, se pusieron a gritar Alá, Alá!! No paraban de señalar a los speakers ofensivamente con el dedo diciéndole que era un mentiroso.

Como no le hacían caso se cogieron una escalerilla y se pusieron delante de los otros dos para hacer ‘debate’. Como siguieron ignorándolos se pusieron justo al lado y un espontáneo speaker musulmán gritaba:

El americano blanco es un mentiroso y no quiere debatir conmigo. Y  el negro se tendría que ir a África.

Me hacía mucha gracia que al speaker negro le intentaron poner al principio en la mano un caramelo, luego una moneda, y luego hierba (que no sé si significará algo en la cultura musulmana, pero lo que estaba claro es que era de desprecio). El speaker negro decía:

“Todos los fines de semana igual”


Así que nada. Intentaré introducirlo como algo para hacer todos los domingos. Café, donuts, cerveza y religión, joder casi practicante. Por desgracia me olvidé la tarjeta de memoria y no pude hacer fotos, así que tengo que volver.

A eso de las 4 de la tarde nos fuimos para el Soho, que estaban celebrando el año nuevo chino. El año del tigre!!. Mucha gente en el barrio chino, petardos, tigres, comida china y un espectáculo en Trafalgar Square para dar la bienvenida al año nuevo. Curioso era que el evento lo patrocinaba una marca de cerveza. Si hubiera sido en Madrid seguro que hubiera sido Mahou, pero la de aquí es Tsingtao.

Acaba el finde, comienza una nueva semana. Tres días de trabajo, viaje a Francia y vuelta a empezar. Sólo espero tener suerte en Marzo para poder continuar en Abril, no quiero perderme mi cita de los domingos.





                                                                                Palabra del día:

No es nueva, pero me ha sorprendido con que facilidad y tranquilidad la usaban algunos para criticar el discurso de los speakers

Bullshit: gilipolleces, sandeces 

domingo, 7 de febrero de 2010

Me Vuelvo a España

Ya llevaba tiempo dándole vueltas a la cabeza sobre que seria lo que iba a pasar. No lo tenía claro. No sabía si sería lo correcto. Encontrar un buen trabajo en Londres me estaba costando ya demasiado tiempo. Así que he decidido volverme para España.

Porque claro, tener la posibilidad de que me den una beca Leonardo para hacer unas practicas de 3 meses en Londres no se tiene todos los días. Así que me voy unos diítas a la península.

Opto entre 2 y 5 puestos en alguna empresa de Londres. Por desgracia sólo dicen las titulaciones y no las empresas, así que es algo a ciegas. Pero serían 14 semanas en una empresa de Londres. He pasado la primera fase de selección y ahora tengo que pasar la segunda, donde valoran CV, carta de Motivación y entrevista personal en inglés. Y es para eso para lo que volvemos. El viernes 12 tendré 15 minutitos de entrevista en la Pablo de Olavide.

Aiii, volviendo a mis principios, a la Olavide, que recuerdos me va a traer.

El caso es que voy de Londres a Jerez de la Frontera y de allí a Sevilla. Hasta el domingo que salgo de Sevilla para Londres.

Veremos si hay suerte y si no, al menos, podré disfrutar de volver a España y ver de nuevo a la familia y los amigos. Sin olvidar comerme un serranito, catar el pescaito frito y tomarme unas cervecitas.

Por aquí en Londres sigo con trabajo, cada día se hace de noche más tarde y espero estar mejorando poco a poco el inglés. Ya tengo mi número de la Seguridad Social. Ya me está reteniendo el gobierno dinero, y poco a poco voy conociendo nuevos rincones de Londres.

Por el momento voy a ponerme a prepararme un poco la entrevista del viernes para estar listo y que no me pille el toro.



                                                                     Palabras del día:

Theasaurus: diccionario de sinónimos
Upside down: al revés
Crowd: manada
Taken for granted: dar por sentado