sábado, 9 de enero de 2010

Me encanta la nieve

Empezando el año en Londres. Me da miedo decir que las cosas van bien por que siempre estoy con esta sensación incómoda de que todo puede cambiar en cualquier momento.

Acabé el año haciendo un training de 6+3 horas para Ipsos que pasé. Disfruté de los fuegos artificiales en el Támesis en fin de año rodeado de miles y miles de personas (en total fueron 200 mil). Es increíble la cantidad de personas que hubo esa noche e increíble también lo bien organizado que estuvo, por no hablar de los 3000 policías que había esa noche controlando la seguridad (consejo: si quieres estar cerca del Big Ben necesitas estar allí 2 ó 3 horas antes. Alcohol en la calle permitido esa noche, la verdad no sé si está prohibido el resto de las noches).

Londres por la noche es preciosa, lo que últimamente se está cumpliendo unas ¾ partes del día.







Al día siguiente fui a la cabalgata del uno de Enero. Muchos colegios Americanos con sus bandas y “chilliders”, así como otras bandas australianas e inglesas. Fue divertido, pero lo que más me sorprendió era que me daba la sensación de que el público estaba demasiado callado, no eran muy calurosos la verdad. No sé si sería por la resaca, el frío o la nacionalidad.

La navidad me ha pasado muy rápido este año. Aquí la mayoría de la gente empezó a trabajar el 4 de Enero, y entre esa mayoría me incluyo. El cuatro de Enero fue mi “primer día de trabajo”. En realidad no trabajé, sólo recibí los cursos de dos proyectos que estaban llevando a cabo en ese momento. Uno para Ernst & Young sobre fraudes y otro llamado Solar, sobre células fotovoltáicas (divertido fue que ayer, con ese último proyecto, contacté con el encargado de energías renovables de una de las mayores empresas distribuidoras de ropa en el mundo, española, y pude descubrir que tienen sus propiaS plantaS de generación de energía). También he hecho un curso para otro proyecto de Roche que se presupone va a durar 2 meses. Lo bueno de estos briefings es que son siempre en inglés, cosa que me viene muy bien para practicar.

Si en la otra compañía en la que estuve trabajando quedé un poco-bastante asustado de cómo se acaban recopilando los datos para las encuestas además de la “forma” en la que la empresa (no) formaba a sus entrevistadores; ahora estoy mucho más tranquilo.

Training y formación largos y útiles (además son pagados)

Estrictas normas de recopilación de los datos (que permite que no se creen sesgos en la opinión y los entrevistados aporten información mucho más valiosa)

Encuestas mejor elaboradas (aunque siguen habiendo fallos en traducción, pero no muchos la verdad)

Aunque el otro día haciendo una encuesta para Solar preguntaba algo sobre “silicona de cadmio” o algo así, y el técnico se descojonó y me dijo:

“se han confundido con la traducción es Silicio”.

Aparte de eso, me he tenido que entrenar para no decir ANO, en vez de año. Te dejan las preguntas sin el rabito de la eñe y a veces he estado apunto de preguntar:

“¿cuantos anos tienes?”
                                                                                                                                          o
“¿cúantos anos llevas con ese distribuidor?

La verdad, tengo curiosidad de ver que es lo que me responden el día que lo pregunte.

Pero bueno la cosa es que se nota que estos cobran mucha más pasta y tienen mucho más nombre. El proyecto de Roche que vamos a empezar la semana que viene, lo suelen hacer todos los años, y desde Londres se hace casi el 75% del estudio, el resto los hacen en las sedes americanas y australiana de Ipsos.

Además de eso esta vez parece más fácil por que los estudios son B2B y las empresas suelen estar más interesadas. Luego tienen muchos estudios de satisfacción del consumidor que son más cómodos a la hora de recopilar los datos.

Pero aún así, el miedo sigue presente, y no es para menos. Se da la paradoja de que si haces tu trabajo muy bien, haciendo muchas encuestas, el trabajo se acaba antes por que llegas a la cuota necesaria en ese país por ejemplo. Entonces si se acaba la cuota de tu país se acaba tu proyecto y por lo tanto tu trabajo.

Ahora mis días comienzan a las 6 de la mañana. Tengo que coger el metro a las 7 para llegar al trabajo a las 8 am. Trabajo en zona 5, pero tardo lo mismo en llegar que lo que tardaba en el otro trabajo, así que perfecto. Sólo cuesta 60 libras más al mes llegar al trabajo. Paso todos los días en tren enfrente del estadio de Wembley para llegar a Harrow que es donde está el trabajo.

Por el momento he trabajado toda esta semana y tengo también la siguiente semana otras 37 horas, dicen que el proyecto de Roche dura hasta mediados de Febrero, pero eso nunca se sabe. De todas formas veremos que pasa, supongo que esta empresa tendrá bastante trabajo.

Luego pienso que el Español, después del Inglés, es el mejor idioma para trabajar haciendo entrevistas en esta empresa. Para España sólo quieren españoles nativos. No por que ellos quieran si no por que sus clientes lo suelen pedir. Y no por que los clientes lo quieran si no por que los clientes de los clientes, esto es, los españoles, se muestran más receptivos a la hora de hacer entrevistas con españoles nativos que con cualquier otro español. Sin embargo, los españoles nativos no tenemos problemas para hacer entrevistas en Suramérica… que cada uno saque sus conclusiones.

Por cierto, han estado cayendo aquí grandes nevadas últimamente. Y después de las nevadas ha llegado el frío y ahora hay muchas zonas congeladas, problemas de circulación en el país y problemas de transporte en Londres. Pero a mi me parece que esta todo muy bonito, me encanta la nieve.



                                                                                               Palabra del día:

Meet up: quedar
Pick up: recoger, descolgar
Mix up: mezclar
Clean up: ordenar, limpiar
Odio el up


No hay comentarios:

Publicar un comentario